Bienvenidos a éste rinconcito sevillano y cofrade en el ancho mundo de Internet. Desde las almenas de la vieja muralla del arrabal macareno, éste habitante de la vieja Híspalis desgrana sus sentimientos, abre su corazón y comparte con todos aquellos amigos que quieran visitarme cosas, momentos y recuerdos vividos a lo largo de mi sin par existencia... Sed todos bienvenidos
lunes, 31 de diciembre de 2012
Resumen del 2012 que se nos va
Como una imagen vale más que mil palabras, mi resumen anual de éste 2012 que ya se nos va lo hago con fotos de cosas que han pasado este año y que son inolvidables para mí:
martes, 25 de diciembre de 2012
Feliz Navidad
Como es tradición, en el día de Navidad os transmito mi felicitación para éstas fiestas. Feliz Navidad!
domingo, 16 de diciembre de 2012
Amor de los amores
Besamanos a María Santísima del Amor, primitiva Virgen de la Aurora y muestra palpable del pasado de mi Hermandad
domingo, 9 de diciembre de 2012
Recuerdos de ayer
Van saliendo los primeros vídeos de la procesión de la Inmaculada de la Salle. Aquí os dejo unos pocos.
TRASLADO DE LA VIRGEN A SANTA MARINA
CAMINO DE LA CATEDRAL
REGRESO A SANTA MARINA
TRASLADO DE LA VIRGEN A SANTA MARINA
CAMINO DE LA CATEDRAL
REGRESO A SANTA MARINA
Los sueños se cumplen
En éstos días me habréis visto especialmente ilusionado con
la Vigilia de la Inmaculada de éste año. Los que me seguís en éste blog, así
como en las redes sociales, habréis comprobado que me he volcado considerablemente
con este evento, y eso se debe a que la imagen encargada de presidir dicho acto
era la patrona de mi Colegio.
La Purisima del Colegio de La Salle de la calle San Luis (la
Chiquitita, como todos la conocemos desde hace tantísimos años) ha presidido la
Vigilia de la Inmaculada de la diócesis de Sevilla. Que los zancos de su paso
se arríen en el altar de plata de la Catedral ha sido un sueño largamente
acariciado, duramente trabajado y plenamente disfrutado. Cuando un niño entra en La Purísima como
alumno, el primer contacto que tiene con la Madre de Dios es a través de la
Chiquitita, de ahí que para mí, al igual que los cientos de niños y niñas
criados al amparo de los Hermanos de La Salle del Colegio de La Purísima, hayan
sido tan especial estos días.
Han sido meses de dura preparación, pero al final todo tiene
su recompensa. EL trabajo callado de muchísimos lasalianos ha permitido que
Sevilla entera acoja a la Chiquitita, además de haber escrito con letras de oro
una nueva página de La Salle en nuestra ciudad. Mi amigo Mario Daza (principal
culpable de toda ésta bendita locura) me dijo que la Virgen llevaba 92 años
esperando éste momento… y no podíamos fallarle.
En los años venideros, cuando el 8 de diciembre en el 35 de
la calle San Luis vuelva a ser un día de fiesta de niños vestidos de tunos, de
tómbola de regalos y ambigú, recordaremos como La Salle de Sevilla se volcó
literalmente para llevar a su patrona al mismo corazón de la diócesis de
Sevilla.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Los verdaderos Reyes Magos
Ahora que dice Su Santidad que los Reyes Magos eran andaluces... escuchad la letra, que eso si que son los Reyes de verdad, y más como está la cosa ahora...
viernes, 30 de noviembre de 2012
La Chiquitita de la calle San Luis
En la mañana de hoy, los niños y niñas de 5º y 6º de La Salle La Purísima han trasladado a la Patrona de mi Colegio a Santa Marina. Un pasito más para esos días celestes en los que la Chiquitita irá la tercera iglesia más grande de la Cristiandad.
Fotos de Bárbara Toledo González
domingo, 25 de noviembre de 2012
La Virgen de mi Colegio
Con motivo de la celebración de la Vigilia Diocesana de la Inmaculada, la
Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil ha acordado la elección de la imagen de
la Inmaculada Concepción del Colegio La Salle-La Purísima de Sevilla para que
sea trasladada a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla en el marco de esta
celebración de la Archidiócesis.
La imagen de la Inmaculada será trasladada hasta la Catedral en la tarde del
7 de diciembre desde la iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle,
ubicada en la calle San Luis, sede canónica de la Hermandad de la Sagrada
Resurrección. El traslado comenzará a las 17:45 horas, estando prevista su
entrada en el templo metropolitano a las 21:00 horas.
La imagen irá acompañada por el Coro de La Salle-La Purísima, aunque durante
el traslado se irán incorporando otros coros diocesanos que interpretarán cantos
a la Virgen en distintos puntos de su recorrido. Asimismo, una tuna recibirá a
la Inmaculada en la Plaza Virgen de los Reyes y la acompañará con sus cantos
hasta la Catedral.
El cortejo estará formado por una representación de todos los miembros de los
Equipos Locales de Misión Compartida de ambos centros de La Salle de Sevilla,
así como por los directores de los colegios y los Hermanos de las Escuelas
Cristianas (Hermanos de La Salle). Asimismo, serán invitados a formar parte del
cortejo todos los movimientos juveniles diocesanos que así lo deseen.
El itinerario de ida hasta la Catedral será el siguiente: San Luis, Plaza de
San Marcos, Bustos Tavera, Doña María Coronel, Dueñas, Santa Ángela de la Cruz,
Plaza de San Pedro, Plaza del Cristo de Burgos, Sales y Ferré, Boteros, Odreros,
Plaza de la Alfalfa, Muñoz y Pabón, Federico Rubio, Fabiola, Mateos Gago, Plaza
Virgen de los Reyes y Entrada en Catedral (Puerta de Palos). Ya en el templo metropolitano, el paso de la imagen de la Inmaculada
Concepción será ubicado en el Altar de Plata.
La Vigilia Diocesana tendrá lugar la noche del próximo 7 de diciembre en la
Santa Iglesia Catedral y estará presidida por monseñor Juan José Asenjo,
arzobispo de Sevilla. La celebración, enmarcada dentro de los actos y cultos con
motivo del Año de la Fe, comenzará a las 22.00 horas, estando prevista su
finalización antes de la medianoche.
Ya en la mañana del 8 de diciembre, el paso con la imagen de la Inmaculada
Concepción regresará hasta la iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la
Salle a partir de las 09.00 horas. La salida de la Catedral se producirá por la
Puerta de Palos, estando prevista su entrada en torno a las 13.00 horas.
El cortejo estará formado por una representación de todos los miembros de los
Equipos Locales de Misión Compartida de ambos centros de La Salle de Sevilla,
así como por los directores de los colegios y los Hermanos de las Escuelas
Cristianas (Hermanos de La Salle). Asimismo, serán invitados a formar parte del
mismo todos los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de los dos
centros.
El itinerario de regreso desde la Catedral será el siguiente: Plaza Virgen de
los Reyes, Placentines, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco,
Sierpes, Cerrajería, Cuna, Orfila, Daóiz, San Andrés, Cervantes, San Martín,
Saavedras, Alberto Lista, Conde Torrejón, Feria, Plaza de Monte-Sión, Almirante
Espinosa, Infantes, San Blas, Inocentes, San Luis y Entrada en Santa Marina.
Acompañará al paso la Banda de Música María Santísima de la Victoria “Las
Cigarreras”, dirigida por José Manuel Toscano.
TRASLADO DE LA IMAGEN A SANTA MARINA
Previo a estos actos, la imagen de la Inmaculada Concepción habrá de ser
trasladada desde el Colegio La Salle-La Purísima hasta kla iglesia de Santa
Marina, templo donde será entronizada en el paso cedido para la ocasión por la
Virgen del Dulce Nombre de La Salle-Felipe Benito.
Este traslado en andas tendrá lugar en la mañana del 30 de noviembre, dando
comienzo a las 12.00 horas. La imagen recorrerá los escasos 200 metros que
separan el centro educativo del templo de la calle San Luis.
Asimismo, será portada por los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria del
Colegio La Salle-La Purísima, formando el resto de alumnos del centro un pasillo
que cubrirá por completo el trayecto entre ambos lugares.
INICIATIVA SOLIDARIA
Conscientes de la situación actual de necesidad que existe en nuestra
sociedad, desde La Salle hemos decidido que todos los alumnos que vayan a formar
parte del cortejo de la procesión de regreso de la Inmaculada hasta la iglesia
de Santa Marina no tengan que abonar nada para recibir su papeleta de sitio.
En contraprestación se les pedirá a cada uno la entrega de un kilo de
alimentos que serán depositados a los pies de la Virgen antes de que comience su
traslado hasta la Catedral. Desde esta forma, la procesión tendrá también un
carácter solidario a la altura de la realidad actual por la que estamos
pasando.
DATOS SOBRE LA IMAGEN
La imagen de la
Inmaculada Concepción del Colegio La Salle-La Purísima es una talla realizada
por el escultor valenciano Pio Mollar del primer cuarto del siglo XX,
aproximadamente en torno al año 1920. Desde entonces lleva presidiendo el altar
mayor de la capilla del centro de la calle San Luis, siendo nombrada por la
institución lasaliana como patrona de estas escuelas.
Su autor, Pío Mollar, fue un escultor e imaginero español, nacido en Valencia en el año 1878. Su obra es muy extensa, cultivando la estatuaria en mármol, bronce y madera policromada. Se especializó en la escultura de carácter religioso, pasando de 3.500 las esculturas existentes entre toda España y América. Se halla representada en el Museo de Bellas Artes de Valencia y en numerosas colecciones oficiales y privadas españolas y extranjeras. También practicó la decoración artística en madera tallada, con diversos estilos y órdenes, habiendo realizado en su taller más de 800 obras entre las que existen altares, retablos y otros trabajos complementarios de templos. Falleció en Valencia, el 28 de agosto de 1953, a los 75 años de edad.
En el año 2010, la imagen fue restaurada por los escultores y restauradores Miguel Ángel Pérez Fernández y Ricardo Llamas León en su taller del Corral del Conde, en la calle Santiago de Sevilla. La intervención duró unos tres meses y permitió resanar los repintes generalizados que presentaba en el manto y la túnica, así como golpes y desprendimientos burdamente cubiertos de color. Fue repuesta al culto el miércoles 5 de mayo de ese mismo año.
Su autor, Pío Mollar, fue un escultor e imaginero español, nacido en Valencia en el año 1878. Su obra es muy extensa, cultivando la estatuaria en mármol, bronce y madera policromada. Se especializó en la escultura de carácter religioso, pasando de 3.500 las esculturas existentes entre toda España y América. Se halla representada en el Museo de Bellas Artes de Valencia y en numerosas colecciones oficiales y privadas españolas y extranjeras. También practicó la decoración artística en madera tallada, con diversos estilos y órdenes, habiendo realizado en su taller más de 800 obras entre las que existen altares, retablos y otros trabajos complementarios de templos. Falleció en Valencia, el 28 de agosto de 1953, a los 75 años de edad.
En el año 2010, la imagen fue restaurada por los escultores y restauradores Miguel Ángel Pérez Fernández y Ricardo Llamas León en su taller del Corral del Conde, en la calle Santiago de Sevilla. La intervención duró unos tres meses y permitió resanar los repintes generalizados que presentaba en el manto y la túnica, así como golpes y desprendimientos burdamente cubiertos de color. Fue repuesta al culto el miércoles 5 de mayo de ese mismo año.
viernes, 23 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)